Detectan observaciones millonarias en cuentas públicas de municipios y Gobierno de Tamaulipas
Patricio Lerma
Ciudad Victoria, Tamps.– La Auditoría Superior del Estado reveló que se detectaron observaciones significativas en las cuentas públicas de diversos municipios y organismos del Gobierno de Tamaulipas. Según informó el Auditor Superior, Francisco Noriega Orozco, se identificaron más de 2,000 millones de pesos observados en dependencias estatales, mientras que en los ayuntamientos la cifra asciende a 11,000 millones de pesos.
De acuerdo con Noriega Orozco, los 10 municipios con mayor número de observaciones concentran aproximadamente el 80% del monto total observado, siendo Matamoros y El Mante los más señalados.
Entre las dependencias estatales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) encabeza la lista de organismos con más observaciones en la Cuenta Pública. Además, se encontraron irregularidades en el Instituto del Deporte y el Servicio de Salud de Tamaulipas.
En el caso de los organismos operadores de agua, la Junta de Aguas de Matamoros presentó observaciones por más de 4,000 millones de pesos, mientras que la COMAPA de la zona conurbada registró cerca de 1,500 millones de pesos en observaciones.
El Auditor destacó que una de las preocupaciones más importantes es la baja recaudación de las COMAPAs, lo que genera un doble impacto: menos ingresos para la operación de los servicios y una reducción en las participaciones municipales.
Los entes auditados tienen hasta el 22 de abril para solventar las observaciones realizadas. Si no lo hacen, el dictamen se ratificará y se podrían iniciar procesos administrativos o legales.
Noriega Orozco también indicó que existe la posibilidad de que exalcaldes y alcaldes en funciones devuelvan los recursos observados sin enfrentar sanciones, siempre y cuando no se detecte dolo en las irregularidades.
El Auditor señaló que la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 ya está en marcha y anticipa que los resultados serán similares a los de 2023. Sin embargo, confía en que a partir de 2025 se empiecen a reflejar mejoras en la administración de los recursos públicos.
“Los números están ahí. Las consideraciones que hacemos son dentro del marco legal. Si pueden solventar, que lo hagan; si no, tendrán que reintegrar los recursos”, concluyó Noriega Orozco.